Siendo tan extensa y compleja, la matemática no solamente comprende números y las operaciones relacionadas a los mismos que pueden llevarse a cabo, sino que va mucho más allá y busca explicar y representar fielmente el mundo físico, el cual está constituido por formas y figuras y cuya descomposición matemática da posibilidad a avances tecnológicos, científicos y estudio estelar. Un ejemplo claro es la trigonometría.
Concepto de trigonometría: Etimología y función
En detalle, la trigonometría es la rama de la matemática que se encarga del cálculo de los elementos y otras propiedades de los triángulos, estudiando de manera profunda las relaciones entre los lados de tales triángulos y los ángulos que se generan a partir de los mismos. Y es que, dependiendo de sus características como longitud y ángulo los lados tienen distinto nombre y funciones en las ecuaciones.
En cuanto a la etimología de la palabra, el término trigonometría viene del griego donde el mismo se divide en tres connotaciones diferentes: la palabra trigonon que quiere decir "triángulo", metrón que puede traducirse literalmente como “medida” y por último la palabra griega tría, la cual vendría a ser sinónimo de “tres”. Así, trigonometría podría traducirse como “medida del triángulo de tres lados”.
Para su función de calcular la medida y propiedades entre sí de los ángulos y lados de un triángulo, la trigonometría emplea las unidades de radián, gradián o grado centesimal y grado sexagesimal. Por otro lado, en la trigonometría elemental existen tres principales razones trigonométricas que permiten llevar a cabo ecuaciones con símbolos que equivalen a razones entre lados concretos del triángulo.
Por ejemplo, son tres las razones trigonométricas principales: el seno, como la razón entre el cateto opuesto y la hipotenusa; el coseno, la razón entre cateto adyacente e hipotenusa; y la tangente que es la razón entre cateto opuesto sobre cateto adyacente. Al mismo tiempo, cada razón trigonométrica tiene su recíproca; secante para seno, cosecante para coseno y cotangente para tangente.
